Entradas

Imagen
  LAS MARCAS PREFILATÉLICAS DE SANT FELIU DE GUÍXOLS Antes de que la estafeta de Sant Feliu dispusiera de marcas postales, la correspondencia nacida en la población, o no llevaba marca, que era lo que sucedía con la dirigida a poblaciones de las cercanías o si llegaba a Girona, de la que era estafeta hijuela, recibía una de esta población. La primera marca conocida en Sant Feliu fue utilizada desde 1783. Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 19 de agosto de 1750 y dirigida a La Bisbal. La carta viajó hasta Gerona, donde le estamparon la marca, y volvió por la misma ruta hasta La Bisbal. Sin porteo como es habitual en esta época. Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 18 de octubre de 1776 y dirigida a Gerona. Marca CATALVÑA inédita. Anterior a la primera marca conocida de Sant Feliu y distinta a la usada y catalogada de La Bisbal. La primera marca conocida en Sant Feliu fue utilizada desde 1783. Dentro de las marcas propias de SAnt Feliu utilizadas a finales del siglo XVII...
Imagen
  EL SOBREPORTE EN EL CORREO MARITIMO COBRADO EN "LA CARRERA DE MARINA" (Conferencia) En esta ocasión se analizó los sobreportes cobrados en la carrera a la correspondencia llegada del continente americano. Se mostraron ejemplos tanto de la tarifa del 1 de septiembre de 1779 como de la del 1 de enero de 1805, para las distintas demarcaciones de Islas de Barlovento, Nueva España, Buenos Aires, Caracas, Santa Fe y Perú. Durante el periodo, de 1827 a 1851, en que la Empresa de Correos Marítimos tenía la concesión del transporte de la correspondencia, el sobreporte no se cobraba, ya que  la Empresa cobraba los portes en Cuba. Pero durante este mismo periodo de tiempo,  si se cobraba el sobreporte a las cartas transportadas por la renta de correos, mostrandose ejemplos de estos casos, hasta la supresión de los sobreportes en 1845. La conferencia se realizó dentro de la 3ª Tobada Catalana de Filatèlia (Encuentro Catalán de Filatelia) que se celebró en Sant Feliu de Guíxols el 2...
Imagen
  LA MARCA “G” DE LA HABANA De esta marca (figura 1) , formada por una "G" mayúscula dentro de un rectángulo horizontal de 18,5 x 21,5 mm., con las esquinas redondeadas y de un significado incierto, solo se conocian 3 ejemplares, apareciendo un cuarto ejemplar durante la elaboración de este artículo. Se encuentra estampada en color azul en el reverso de correspondencia enviada desde la península a La Habana durante 1851 y se ha considerado una marca de control de la "Empresa Mercantil de Correos Marítimos de La Habana" en su segunda época. De las cuatro cartas conocidas, dos van dirigidas a Joaquín Asensio, enviadas desde Mataró, otra a Julián Zulueta, desde Cádiz y otra a la Viuda de Casas, desde Madrid. Este cuarto ejemplar concuerda con las conclusiones establecidas para los otros tres ejemplares. Figura 1. Marca "G" de La Habana ANÁLISIS HISTÓRICO - CRONOLÓGICO. 22 de marzo: La "Gaceta de Madrid" anuncia que la correspondencia para Canaria...
Imagen
  LOS SOBREPORTES DURANTE EL PERIODO PREFILATELICO EN SANT FELIU DE GUÍXOLS Y LA CARRERA DE MARINA (Conferencia) La conferencia versó sobre los sobreportes  cobrados a la correspondencia llegada a la "Carrera de Marina" y , por tanto,  a la población de Sant Feliu de Guíxols. En esta ocasión estuvo centrada en el sobreporte  cobrado a la correspondencia procedente de las demarcaciones de la  península  e islas Baleares, dejando para otra ocasión el cobrado al correo  marítimo  o a la correspondencia procedente del extranjero. Este sobreporte , del que no se ha encontrado  aún   ningún  documento que lo avale, y que se inició cuando aun la ruta no  aparecía  ni en mapas postales ni reseñada en los itinerarios postales, probablemente era destinado al pago del reparto o a la construcción de la ruta. La conferencia se ilustró con ejemplos,  desde 1774 a 1845,  de los 11 periodos tarifarios, mostrando las tablas de la...
Imagen
  LA EPIDEMIA DE CÓLERA DE 1854 EN MATARÓ El 7 de julio de 1854 por una R.O. del Ministerio de Estado se comunica al de Gobernación que se ha recibido un aviso, del 2 de julio, del Cónsul de España en Cette en el que comunica que se han detectado muertes por cólera en Montpellier, con lo que se da parte a los Gobernadores de las provincias de Barcelona, Valencia e Islas Baleares para que las juntas sanitarias actúen en consecuencia según la procedencia de los barcos (1) . Parece claro que fueron buques procedentes de Marsella los que llevaron la enfermedad a Barcelona, y que la población ya en julio empezó a huir de la capital diseminando la enfermedad. Esta llegó a Vich el 2 de agosto, a Tarragona el 13, a Gerona el 16 y a Lérida el 28 de agosto (2) . En Barcelona, hasta el 18 de agosto, no se declara oficialmente la enfermedad por la Comisión Provincial permanente de Sanidad (3) , presidida por el Gobernador civil de Barcelona, Pascual Madoz (4) . Esta misma comisió...
Imagen
  LOS SOBREPORTES EN "LA CARRERA DE MARINA" DURANTE EL PERIODO PREFILATELICO En el artículo firmado conjuntamente con el Académico de Número D. Esteve Domènech se muestran los sobreportes en la correspondencia dirigida a gran parte de las poblaciones de la carrera, y que abarcaron como mínimo desde 1774 hasta su desaparición con la entrada en vigor de la tarifa del 1 de septiembre de 1845 en que se unificaba los portes. No se conoce ninguna normativa o disposición que avale la vigencia, el valor del sobreporte, su destino o ámbito de aplicación. El estudio y tablas de las tarifas con el sobreporte se han confeccionado a partir del estudio de la correspondencia conocida. Se muestran ejemplos de sobreportes en correspondencia procedente de varias demarcaciones peninsulares e Islas Baleares, durante los periodos de vigencia de las distintas tarifas y conjuntamente con los periodos de sobreportes de guerra que afectaron a toda Cataluña. El artículo fue publicado en el número 27 (...
Imagen
  LAS BRIGADAS INTERNACIONALES Y CALELLA El 21 de septiembre de 1938, Juan Negrín, presidente del gobierno republicano anunció la retirada de los combatientes extranjeros que luchaban en el bando republicano y que en su mayoría estaban englobados en las llamadas Brigadas Internacionales. Se crearon en poblaciones situadas en la lineas de ferrocarril que conectaban con la frontera francesa, las de Puigcerdà y Port-Bou, unos centros de desmovilización de la Brigadas para agrupar a los combatientes y poderlos repatriar. El 1 de octubre Calella fue nombrada centro, el n.º 8, para la desmovilización de las Brigadas, empezando a llegar soldados a la ciudad sobre el día 20 de octubre. El 28 de octubre se celebró en Barcelona un desfile de homenaje y despedida de los combatientes antes de empezar la repatriación desde las poblaciones designadas. A Calella fueron enviados los miembros de la XIV Brigada, en su mayoría franceses y belgas valones, aunque también había checos, polacos y...