LAS MARCAS PREFILATÉLICAS DE SANT FELIU DE GUÍXOLS


Antes de que la estafeta de Sant Feliu dispusiera de marcas postales, la correspondencia nacida en la población, o no llevaba marca, que era lo que sucedía con la dirigida a poblaciones de las cercanías o si llegaba a Girona, de la que era estafeta hijuela, recibía una de esta población. La primera marca conocida en Sant Feliu fue utilizada desde 1783.


Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 19 de agosto de 1750 y dirigida a La Bisbal. La carta viajó hasta Gerona, donde le estamparon la marca, y volvió por la misma ruta hasta La Bisbal. Sin porteo como es habitual en esta época.

Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 18 de octubre de 1776 y dirigida a Gerona. Marca CATALVÑA inédita. Anterior a la primera marca conocida de Sant Feliu y distinta a la usada y catalogada de La Bisbal.

La primera marca conocida en Sant Feliu fue utilizada desde 1783. Dentro de las marcas propias de SAnt Feliu utilizadas a finales del siglo XVIII, encontramos dos con el texto S.F. PRINCIPADO DE CATALVÑA, de diferente medida.

Carta sencilla fechada en Tossa el 31 de marzo de 1786 y dirigida a Gerona. Lleva la primera marca catalogada de Sant Feliu y porteo de 5 cuartos, según la tarifa del 1/9/1779. Fecha posterior a la catalogada (1783 a 1785).

Carta sencilla fechada en Sant Feliu de Guíxols el 17 de mayo de 1788 y dirigida a Gerona. Lleva la segunda marca de Sant Feliu y porteo de 5 cuartos, según la tarifa de 1/9/1779. Fecha anterior a la catalogada (1789-1802).

Con la nueva ordenación postal de Catalunya, de septiembre de 1802, se crearon unas nuevas marcas. En Sant Feliu se utilizaron desde 1802 a 1842, primero en tinta negra y después en roja. El cambio de color se realizó en 1826. 

Carta fechada en Sant Feliu de Guíxols el 19 de enero de 1826 y dirgida a Tossa. Marca S.35./ CATALUÑA en negro.

Carta del Real Servicio, fechada en Pals el 23 de agosto de 1826 y dirigida a Arenys de Mar. Marca S.35./ CATALUÑA en rojo.

Conjuntamente con esta nueva marca también se crearon unas marcas para la correspondencia franca, o sea pagada por el remitente. En Sant Feliu se conoce utilizada en color rojo entre 1830 y 1839.

Carta franca, fechada en Sant Feliu de Guíxols el 20 de diciembre de 1836 y dirigida a Palma. Marcas S.35./ CATALUÑA, estampada por error, y CATÑA 35./ FRANCA, ambas en rojo.

Carta franca, fechada en Palafrugell el 14 de octubre de 1839 y dirigida a Gerona. Carta procedente de cartería, lleva la indicación "franca" y la firma "Sagrera" del encargado del correo en la población, posteriormente fue enviado a la estafeta de Sant Feliu donde le estampan la marca CATÑA 35./ FRANCA. Única carta conocida con esta firma no catalogada.

En mayo de 1842 se crearon unas nuevas marcas, entre ellas un fechador y una marca para la correspondencia franca.

Carta sencilla fechada en Sant Feliu de Guíxols el 1 de diciembre de 1842 y dirigida a Calella. Lleva el nuevo fechador y el porteo de 8 1/2 cuartos, según la tarifa del 1/11/1815 y el sobreporte de la correspondencia llegada a la carrera (6 + 2 1/2 cuartos).

Carta franca, fechada en Palamós el 16 de enero de 1845 y dirigida a Barcelona. Carta procedente de una población sin marcas postales en esa fecha, lleva la anotacón manuscrita "franco" y la firma "Casademont" del encargado de la correspondencia de la población. Enviada a la estafeta de Sant Feliu, le estampan el fechador y la marca FRANCO del nuevo modelo. Única carta conocida con esta firma no catalogada. Marca FRANCO utilizada en fecha indedita en esta administración, solo catalogada en 1849.

Josep Mª Vila


  • Artículo publicado en el catálogo de la XXXV Exposicón Filatèlica i de Col.leccionisme de Sant Feliu de Guíxols.






Comentarios

Entradas populares de este blog