NUEVAS FECHAS PARA LA MARCA PREFILATELICA DE ARENYS DE MAR
Santa Maria de Arenys, Areñs de Mar o posteriormente Arenys de Mar, es una población situada en la costa, al norte de Barcelona, en la conocida, a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, como “Carrera de Marina” o de la costa, ruta que unía Barcelona con Gerona por las poblaciones de la costa a diferencia de la Carrera General a Francia que era por el interior. La población se segregó en 1599 de Sant Martí de Arenys, actual Arenys de Munt, de la que era un barrio situado en la costa.
En 1736, Blas Alonso de Arce en “Descripción general para escribir a todas las ciudades de España” la cita, como Arens del Mar, como dependiente de la Caxa de Barcelona. En 1765, en “Instrucción para dirigir con seguridad las cartas a todos los pueblos, monasterios, casas solas, hostales etc. de este Principado de Cataluña…” de Pedro Alonso Rodríguez, se cita, como Arenys de Vall, como estafeta hijuela dependiente de la estafeta agregada de Mataró perteneciente al oficio del Correo General de Barcelona.
El primer mapa postal que la nombra es el de Yta y Xarreño de 1790 en el que sitúan en la población una parada de postas, nombrándola como Areins.
A finales del siglo XVIII, siendo hijuela de la estafeta de Mataró y parada de postas es cuando aparece la primera marca postal inequívocamente de Arenys de Mar. Esta marca fue catalogada por Koechlin-Schwartz como utilizada a partir de 1797 y posteriormente por Guinovart y Tizón de 1790 a 1807, conociéndose estampada en 1850 sobre el 6 cuartos.
La marca (Figura1) presenta ademas de la indicación de la demarcación, como era normal en ese momento, los símbolos utilizados en el escudo de la población (Figura 2), las letras A y R y entre ellas, esquemáticamente, un endrino (prunus spinosa) en catalán “aranyoner”. Aunque el nombre de la población podría derivar del latín “arenis”, arena, por estar ambas poblaciones divididas por una riera muy arenosa.
Figura 1. Marca prefilatelica de Arenys de Mar
Figura 2. Escudo de Arenys de Mar (finales siglo XIX-inicios siglo XX).
La marca, catalogada como rarísima, está estampada en negro y en algunos momento con una tinta con poca o nula grasa. Las cartas conocidas están fechadas en Arenys de Mar, aunque se conoce una fechada en Arenys de Munt (Figura 3).
Figura 3. Arenys de Munt a Sant Andreu del Palomar, 17 de noviembre de 1797. Porteo B.5 (cuartos) de Barcelona. (Col. autor)
Fuera del periodo catalogado, hasta 1807, han aparecido nuevas fechas de utilización de la marca, aunque no se utilizó la marca de forma continua hasta 1850 en que se utilizó sobre el 6 cuartos. Durante todo el periodo prefilatelico se encuentra correspondencia de Arenys de Mar con las marcas de Mataró o Calella, por lo que su uso fue generalmente muy intermitente, siendo su uso mas constante en el periodo 1797-1802.
Como nuevas fechas de uso podemos encontrar una carta de 1813 (Figura 4) en lo que podríamos llamar primer periodo.
Figura 4. Arenys de Mar a Calella, 2 de septiembre de 1813. Sin porteo. (Col. autor)
Durante un periodo de 30 años no se conoce ninguna carta con esta marca y posteriormente se volvió a utilizar el 23 de junio de 1843, en la única carta franca (Figura 5) conocida con esta marca, y aún no catalogada. Al no disponer Arenys de las marcas de una administración se indicó de forma manuscrita y con la aspa en la cubierta.
Figura 5. Arenys de Mar a Gerona, 23 de junio de 1843. Indicación franca y aspa. (Col. autor)
En el periodo de finales de 1844 a principios de 1845 se conocen 5 ó 6 cartas, todas del S.N. procedentes del Juzgado de Primera Instancia de Arenys de Mar (Figura 6). A finales de la década de 1830 las cartas del juzgado llevaban la marca C8º/ CATALUÑA de Calella y después de 1845 las cartas similares del Juzgado dejan de usar la marca prefilatelica de Arenys y la indicación manuscrita “Del juez del Partido” para utilizar una marca del Juez de Primera Instancia y el fechador Baeza de Calella.
Figura 6. Arenys de Mar a Malgrat, 24 de diciembre de 1844. Sin porteo. Carta del S.N. del juez del partido. (Col. autor)
La marca volvió a ser utilizada en 1850, siendo utilizada como matasellos ya que Arenys de Mar no era administración y por tanto no tenia el fechador Baeza. Se conocen tres cartas (Figura 7) franqueadas con esta marca y 5 sellos.
Figura 7. Arenys de Mar a Madrid, 24 de enero de 1850. Franqueo de 6 cuartos de 1850 anulado con la marca de Arenys. A su paso por Barcelona se le estampó el fechador Baeza sobre el sello y carta. (Subasta Afinsa 4/11/1997).
Así podemos considerar tres periodos de uso para la marca, aunque, como se indicó, su utilización no fue continua dentro del periodo de uso conocido.
Periodo 1790-1813. Su uso mas frecuente fue entre 1797 y 1802.
Periodo 1843-1845. Excepto la carta franca, solo en correspondencia del S.N. procedente del juzgado.
Periodo 1850. Sobre el 6 cuartos.
Josep M.ª Vila
Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatelicos (ACIF)

.jpg)





Comentarios
Publicar un comentario