EL SOBREPORTE EN EL CORREO MARITIMO COBRADO EN "LA CARRERA DE MARINA" (Conferencia)


En esta ocasión se analizó los sobreportes cobrados en la carrera a la correspondencia llegada del continente americano. Se mostraron ejemplos tanto de la tarifa del 1 de septiembre de 1779 como de la del 1 de enero de 1805, para las distintas demarcaciones de Islas de Barlovento, Nueva España, Buenos Aires, Caracas, Santa Fe y Perú.

Durante el periodo, de 1827 a 1851, en que la Empresa de Correos Marítimos tenía la concesión del transporte de la correspondencia, el sobreporte no se cobraba, ya que la Empresa cobraba los portes en Cuba. Pero durante este mismo periodo de tiempo, si se cobraba el sobreporte a las cartas transportadas por la renta de correos, mostrandose ejemplos de estos casos, hasta la supresión de los sobreportes en 1845.






La conferencia se realizó dentro de la 3ª Tobada Catalana de Filatèlia (Encuentro Catalán de Filatelia) que se celebró en Sant Feliu de Guíxols el 21 de septiembre de 2025.

Se realizarón las siguientes conferencias:

  • La devaluación del vellón y su incidencia en el pago de los portes de las cartas en Cataluña (1654-1769). (David González Corchado)
  • El sobreporte en el correo marítimo cobrado en "la carrera de Marina". (Josep Mª Vila)
  • Las singulares marcas del ferrocarril Barcelona-Girona (1858-1873). Un enigma resuelto. (Jesús Sitjà)
  • El accidentado inicio de Cuba y Filipinas en la Unión Universal de Correos. (José A. Herráiz)
  • El correo aereo en Baleares. (Sebastià Antich)
  • Las marcas circulares de censura postal aplicadas en Barcelona durante la Segunda Guerra Mundial.  (Eduardo Consejo)


Comentarios

Entradas populares de este blog