LAS BRIGADAS INTERNACIONALES Y CALELLA


El 21 de septiembre de 1938, Juan Negrín, presidente del gobierno republicano anunció la retirada de los combatientes extranjeros que luchaban en el bando republicano y que en su mayoría estaban englobados en las llamadas Brigadas Internacionales.

Se crearon en poblaciones situadas en la lineas de ferrocarril que conectaban con la frontera francesa, las de Puigcerdà y Port-Bou, unos centros de desmovilización de la Brigadas para agrupar a los combatientes y poderlos repatriar. El 1 de octubre Calella fue nombrada centro, el n.º 8, para la desmovilización de las Brigadas, empezando a llegar soldados a la ciudad sobre el día 20 de octubre. El 28 de octubre se celebró en Barcelona un desfile de homenaje y despedida de los combatientes antes de empezar la repatriación desde las poblaciones designadas.

A Calella fueron enviados los miembros de la XIV Brigada, en su mayoría franceses y belgas valones, aunque también había checos, polacos y búlgaros. En la población, desde primeros de mayo de 1938, se había creado una Base de Organización e Instrucción Militar para enseñar a los soldados el manejo de ametralladoras, bajo el mando de militares búlgaros.

El 12 de noviembre empezó la retirada de los primeros soldados franceses hacia Francia, y el día 18 partió un tren de Calella hacia París con mas franceses, junto con belgas, luxemburgueses y austriacos. A finales de año aun quedaban algunos soldados y oficiales.


Figura 1. La Vanguardia 19 de noviembre de 1938

La Vanguardia el 19 de noviembre publicaba (Figura 1), bajo el titular de “Un nobilisimo rasgo de los voluntarios franceses” la noticia “los voluntarios franceses, antes de partir de Calella, donde se hallaban concentrados para salir, hacia su patria, se entregaron espontáneamente a vivir sus ultimas horas de estancia en España realizando una entusiasta…”, aunque una parte es ilegible, probablemente sea alguna de fiestas de despedida que se realizaron en la localidad.


En cuanto al correo de miembros de las Brigadas Internacionales de este periodo en Calella, solo se conoce, por el momento, una carta remitida por un medico de las Brigadas, V. Mateeff, a París. En una carta anterior, enviada desde Barcelona el 9 de octubre, indicaba en el remite “Medico del Batallón Divisionario. 45 División. Br(igadas) I(nternacionales) Barcelona” y escribía “Creo que después de las ultimas noticias, nosotros los internacionales, seremos retirados y entonces, en ese caso, (…) nos veremos y estoy muy feliz”.


Figura 2. Anverso de la carta.

La carta (Figura 2) fue enviada desde Calella, con el cuño del ayuntamiento y la indicación “Certifico que no hay sellos en esta localidad”. La carta debió de ser franqueada en Barcelona con 1,25 ptas., de acuerdo con la tarifa del 1 de abril de 1938 para una carta hasta 20 gr. a Francia, y pasó la censura en Barcelona, siendo anulado el franqueo con el fechador de la Estafeta de Cambio de Barcelona de fecha 23 de diciembre de 1938.


Figura 3. Reverso de la carta.

En el reverso (Figura 3) remite “Centro de desmobilizacion nº8 de las I(nternacionales) Pl(aza) Altozano. Barcelona” junto a dos viñetas verdes de 10 cts. de 1937, como cierre, de la Asociación de Amigos de la Union Soviética (AUS), con el fechador de las Brigadas Internacionales (Figura 4) del 19 de diciembre.

Figura 4. Fechador de las Brigadas.


La falta de sellos hacia el final de la guerra era habitual en Calella y poblaciones de la zona, por lo que la carta sin franquear debió de ser enviada a la oficina del correo de las Brigadas Internacionales que en ese momento estaba en Barcelona, donde probablemente se franqueo y se le estampó el fechador de las Brigadas en el reverso. La carta posteriormente se mataselló y pasó la censura, siendo ambas marcas las habituales de la correspondencia de la época.

Parece ser que a estas alturas de la guerra y con la repatriación de los soldados en marcha, ya se había relajado el control sobre la colocación de datos en el remite de las cartas que sirvieran para identificar combatientes y lugares.


Bibliografía:

-Aracil, Francisco “Las Brigadas Internacionales” Biblioteca de Historia Postal Edifil nº6. Edifil Madrid 2002.

-Shelley, Ronald G. “Las Brigadas Internacionales” Academus nº7 págs 43-53. Academia Hispánica de Filatelia. Madrid 2004.

-Amat i Teixidó, Jordi. “República i Guerra Civil a Calella. 1931-1939” págs 381-386. Caixa d’Estalvis Laietana. Mataró 1994.

-Massons, Josep M. “Història de la Ciutat de Calella” pág 363. Arxiu Municipal de Calella. Calella 2005.

-https://www.brigadasinternacionales.org/2019/02/27/ultimos-combates-bi-2/



Josep M.ª Vila

Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatelicos (ACIF)


  • Artículo publicado en el número 1332 (octubre-2023) de "El Eco Filatélico y Nunismático"

Comentarios

Entradas populares de este blog